Impresionismo colonial: perspectiva del artista

Impresionista de color

Perspectiva desde el camino del artista

Impresionismo colonial: perspectiva del artista
La casa está en Montclair 1892 George Innce

WE se centró en este mes, ya que volvió a leer algunos libros inspiradores y explorar el tema en lienzo con nuestros estudiantes en el aula. Uno de esos libros (que se encuentran en Amazon) es la visión poética: Tonally American, publicado en 2005 por Spanierman. El libro es un catálogo de una exposición. Algunos de los artículos en él se convierten en el mismo problema que estábamos explorando: la intersección de los colores impresionistas.

Con la aparición de colores a fines del siglo XIX, fue visto como una forma más pura y quizás espiritual de impresionismo, una respuesta estadounidense a las próximas pinturas impresionistas al comienzo de Francia. Los colores brillantes y los golpes rotos de impresionismo han creado una tormenta de controversia. Para muchos, el nuevo estilo de arte fue visto como una herejía muy científica, espiritual y simplemente que pronto desaparecería.

La prolongación de las sombras, 1887, J. Aldeen Weir
Ending Shadows 1887 J. Aldeen Weir

Pero el color también tenía raíces francesas: el estilo francés de Barbizon que confirmó el estado de ánimo y la atmósfera en las pinturas. Los críticos de arte describieron el nuevo movimiento como “tranquilo” y “benigno” además de “tonalisy”. “Ninguno de los hombres aquí proporcionó evidencia de simpatía por el movimiento actual de la luz solar vibrante, y las instrucciones impresionistas de los efectos de color puro, o de cualquier otra cosa. Se dice sobre la exposición, es uno de los grandes armonías”, escribió el New York Times sobre una exposición de pinturas de color en 1896 en el Club de Dotos en Nueva York.

Otra referencia a la exposición describió la diferencia entre los patrones del impresionismo y lo impresionista como “la presencia de sentimientos y el ritmo de un color de melodía, a cambio de un mero cepillo en el espíritu científico del cátodo analítico”.

La paleta de colores limitada y los colores silenciosos de sus colores prevalecieron en James McKenil Wesler, George Inns, John Tuchtmann, c. Alden Wear. En el siglo XX, las técnicas impresionistas se han vuelto más comunes en algunas de las obras de artistas de colores. Twachtan y Weir ahora son conocidos como los impresionistas. Twachtan murió a la edad de 49 años en 1902. Dibujó otros 17 años, y murió a la edad de 67 años en 1919. Es interesante ver el progreso del trabajo de la presa a medida que evolucionó a lo que se veía como su versión única del impresionista que combina el trabajo experimentado y sensible para el Silman, la vitalidad de la percha y el color de la impresión.

Paisaje de verano, 1914, J. Alden Weir
Paisaje de verano 1914 J. Aldeen Weir


Hulsey Trusty Designs, LLC (a excepción del lugar). Todos los derechos reservados 1.

Source link

Similar Posts